lunes, 8 de noviembre de 2010
LO QUE SE VA SABIENDO EN CHIRIGOTAS
* La chirigota de Ecija se llamará "Tengo vellilo para hacerme un cepillo y me sobra un poquillo".
* La chirigota de Rober, Pelos y Cia seguiran participando este año.
* La Chirigota de San Lorenzo sigue de momento sin nombre y pocos cambios.
* La chirigota de Rafalin Castilla podria no salir este año.
* La chirigota de "El Gordo" se llamará "Un partido como dios manda".
* La chirigota de los cabezones podria no salir este año.
* La chirigota "Pa Habernos mataos" tendra varias incorporaciones nuevas.
* La chirigota de las nenas seguira practicamente con el mismo grupo
* La chirigota de las niñas volveran con algunas novedades en su autoria.
* La chirigota del Cristo ha tenido una gran renovacion de componentes
* La chirigota de Aguilar serán "Los Incapaces (con la voluntad justa pa ir tirando)"
* La chirigota del Vacas participará de nuevo en el 2011.
* La chirigota del Calvo participará con el nombre de "A carallo sacao"
* A parte, este año saldran nuevas chirigotas como la de Ana Rot, una chirigota de El higueron, la infantil del Cristo, además de las chirigota que vendrán de nuestra provincia y de otros puntos de Andalucía de las que de momento disponemos de poca información.
lunes, 13 de septiembre de 2010
LO QUE SE VA SABIENDO...
La chirigota del Gordo que el año pasado fue "Ojú que morazo" será este año "Un partido como dios manda", la cual seguirá prácticamente con el mismo grupo que el año pasado.
La chirigota de Aguilar participará en el próximo carnaval con el nombre de "Los incapaces (con la voluntad justa pa ir tirando)".
La comparsa del Taleguillas tendrán como nombre "Los del Teatrillo" y vendrán con un grupo muy renovado.
La comparsa de Pablo Castilla será "Los osados" y tendrá algunos cambios importantes en su formación.
La comparsa de Fernandito Abad nos trae este año "La corte de los milagros", con cambio en la autoría que correrá a cargo de "Añete".
La comparsa de Ibañez volverá a participar este año en nuestro concurso, aunque de momento no han revelado el nombre.
El Coro del Awito como ya comentamos en post anteriores se llamara "Los Mon Amour".
SEGUIREMOS INFORMANDO...
jueves, 2 de septiembre de 2010
COMIENZA LA TEMPORADA CARNAVALERA 2010/2011
Aquí os dejamos las posibles fechas de Carnaval si todo sigue igual que otros años:
Preliminares: Del 24 al 28 de Febrero
Semifinales: Del 1 al 3 de Marzo
Final: Sabado 5 de Marzo
Calle: Del 4 al 13 de Marzo
¡COMIENZA EL CARNAVAL!
lunes, 28 de junio de 2010
II CONCURSO DE COPLAS ANTIGUAS
Dentro de un marco incomparable, el público asistente disfrutó de una noche carnavalera en la que pudieron escuchar tanto coplas cordobesas como gaditanas, ya que también actuaron las agrupaciones de Cádiz "El escuadrón de los jartibles" y "Medio Siglo".
El concurso tenia 3 modalidades: Mejor Pasodoble, Mejor Cuplé y Mejor Copla anterior a 1983; y participaron 9 agrupaciones en la que participaron chirigotas como las de la niñas o las nenas, y comparsas como la de Carrillo o Ibañez. Aunque también habia grupos formados por varios componentes de distintas agrupaciones.
El premio al mejor pasodoble lo consiguió la agrupación "Hemos venido a hacer el indio", grupo compuesto por gente de Pepin Carrillo que iban con un disfraz de indios americanos y que ganaron con un pasodoble de "Los Dueños de la Calle"(2008)
El premio al mejor cuplé se lo llevó la agrupación "Los Chiquiwinis" compuesta por gente de la Chirigota de San Lorenzo, la Comparsa de Ibañez y del Coro del Awito. Iban con un tipo de jugadores de padel "megachupiguays" al que supieron sacar mucho partido. El cuplé que presentaron fue uno de "Los Hienas Pardas"(2003) de David Amaya "Awito".
El premio a la mejor copla antigua fue para la agrupación "Los Recortaitos", formado por gente de la Comparsa de Ibañez y que iban disfrazados de distintos tipos de funcionarios. Cantaron una copla antigua de la comparsa de Rafael Castro "Los Caballeros Che-Ché" (1966).
Desde aqui nuestra más sincera felicitación a la organización por el esfuerzo realizado y hacernos disfrutar de una gran noche carnavalera.
jueves, 3 de junio de 2010
EL CORO DEL AWITO SERA EN EL 2011...
Con este nombre se presentará el Coro del Awito en el Carnaval 2011. Un carnaval del que muy pronto tendréis nuevas noticias y que esperamos agradar al público cordobés y gaditano con las mismas ganas e ilusión que con "Puerto Rico" y "Los Happy Days".
Una vez cerrado el año 2010 la maquinaria del 2011 se puso en marcha y a la confección de las primeras letras y músicas debemos sumar las altas y bajas de componentes que han conformado el grupo de "Los Mon Amour", un grupo que espera ansioso la llegada de Septiembre para poder comenzar los ensayos de cara a lo que promete ser un gran Carnaval.Dentro de poco la configuración final del grupo y más noticias del próximo año.
martes, 1 de junio de 2010
FESTIVAL DE LA PRIMAVERA 2010
A dicho acto asistirán como es habitual agrupaciones del Carnaval de Cádiz, este año nos visitan la chirigota del Sherriff "El escuadrón de los jartibles" (2º premio) y la comparsa de los Majaras del Puerto "Medio Siglo" (2º premio).
Además este año como novedad se celebrará antes de estas actuaciones el II Concurso de Antologías del Carnaval de Córdoba, organizado por la Asociación de Autores y Directores de Córdoba y que contará con bastantes grupos participante en donde se entremezclan componentes de diferentes chirigotas para cantar coplas de nuestro carnaval.
 * Pinchar en el Cartel para verlo mejor
lunes, 17 de mayo de 2010
RAFALITO Y SUS APACHES
 Fue tal su exito que en mayo de 1968 terminados los festivales se publicó en el Diario de Cádiz esta nota:"De nuevo han triunfado esa agrupación músico-vocal cordobesa, que en su primera salida a estas fiestas típicas se alzó con el triunfo bajo el nombre de “Los Escocios” y que ahora con los de “Rafalito y sus apaches” han ratificado la clase, la ocurrencia, la chipa y la armonía se sus números…. ellos están contentos por revalidar el éxito, que de antemano ofrecen a Córdoba, a su tierra. Por su ilusión por su forma creadora “Rafalito y sus apaches” antes “Los Escocios” se han merecido el triunfo con pleno derecho en Cádiz."
Además al año siguiente la comparsa de Antonio Martín, "Los Mayordomos" (3º Premio) les dedicó un emotivo pasodoble:
Porque bien se lo merecen
nuestro saludo va dedicado
a esos buenos cordobeses
que nuevamente se han presentado.
Cuando en el año anterior
esa comparsa vino a la fiesta
se ganó la admiracion
pues demostraron tener paladar.
Y de apache o de escoces
por su finura y gracia castiza
ese grupo consiguió
dejar alto el pabellón
de su hermosa patria chica.
Deben tomar ejemplo
otras provincias de Andalucía
mandando aquí un conjunto
que alegre Cádiz recibiría.
Mas Córdoba la llana
ya dió dos veces por dar primero
mandando a esa embajada
tan bien cuidada y con ese sello.
que dice en forma clara
son andaluces y caballeros.
Su éxito ratificado, le impulso a participar en festivales benéficos en Córdoba y emprender su primera salida importante a la ciudad de Valencia, a la cual fueron invitados a participar en la falla “Martatal y José Estévez” , donde obtuvieron un completísimo éxito, con la particularidad de que los valencianos no les dejaban volver, consecuencia de haber puesto de manifiesto una simpatía sin limite a prueba de aquellos que jamás asoman una sonrisa en su rostro.
Obtuvieron bandas de falleras como regalos y los condecoraron a los doce cordobeses con el "buñuelo de cobre". Por las calle de la ciudad del Turia al verlo con sus atuendo de traje negro, luciendo el sombrero cordobés, se oían ¡vivas a Córdoba! que le hacía emocionarse y actuar con más fuerza y alegría.
Los componentes del grupo eran los siguiente: Rafael Castro Pérez, director; Antonio Serrano “Serranito” cantante; Luis Navas, voz; Luis Azeta, “Sandri” voz; José Laguna, voz; Paco Cantos, guitarra; Juanito Casado, voz; Manuel Ariza bombo; Joaquín Arcos, “El Juequi”, voz; Nazario Norte, caja; Antonio Cobos, voz y Francisco Galán, guitarra eléctrica.El hacha de guerra
de esta tribu apache
las compró mi suegra
en una rebaja
venta por balance.
Y hemos comprobao
que para la lucha
no han resultao
pues se han dao
de esas baratuchas.
Dicen nuestra suegras
que estemos tranquilos
que en caso de guerra
nos preparan sus hachas
que tienen dos filos.
Nos parece un bache
y una gran ventaja
nosotros apaches
contamos con suegras
que pinchan y rajan.
Con este baile dichoso
que nos tiene Rafalito
es un baile caprichoso
vaya con el meneito
que nos pone tan nerviosos
como el baile de San Vito.
martes, 4 de mayo de 2010
EL REMEDIO PA TUS MALES
Es la última comparsa que dirige Miguel Amate, despues de 13 años contando casi con los mismos componente para su grupo. Representan a unos marionetistas que se buscan la vida en la calle con su marioneta. Fue la primera comparsa en la que contaba con gente como Rafael Aranda y Rafael Rojano, además de la última agrupación en la que saldrian tanto él como la mayoría de sus componentes.Fue una año muy emotivo para el grupo.Este año el cajista Manuel Pulido Cubero, despues de ensayar todo el año, causó baja por enfermedad y lo sustituyó Rafael Fernandez Rosales teniendo que ensayar todo el repertorio a tan solo unas semanas del debut en el Gran Teatro de Córdoba.
Aqui os dejamos con un video de la comparsa en la Final del Concurso del Carnaval de Córdoba donde podréis escuchar a presentacion y los pasodobles.martes, 27 de abril de 2010
MANUEL CAMARAS-ALTAS

Corría el año 1971 cuando un periodista gaditano afincado en Córdoba, Salvador Carrasco, vio a Manuel, el cual ya se juntaba con algunos amigos para cantar las coplas que le llegaban del Carnaval gaditano, y le dijo “¿por qué no te vas a Cádiz a cantar? Deja de cantar coplas gaditanas y llévate a la taza de plata el arte cordobés”. Y así fue como “los Maletillas de la Corredera” partieron rumbo a Cádiz dando comienzo la historia carnavalera de Manolo.
Tras esta vinieron muchas otras, no solo chirigotas, sino también comparsas, y chirigotas infantiles y femeninas, además de colaboraciones con otras agrupaciones. Son muy recordadas muchas agrupaciones de él, como Los Vendeores antiguos, las Sirenas, los payasos o los Viejos Petates, cuyo pasodoble hemos cantando en muchas reuniones carnavaleras.
Este autor de letra y música, siempre rodeado de amigos y no de artistas en su grupo, sin saber tocar la guitarra sacaba de cabeza sus músicas. Un carnavalero, que además de sus historia, nos ha legado a su hijo Rafa, para que siga engrandeciendo el apellido Cámaras-Altas. Un viejo petate que le gusta pasar por la madrugá mientras las calles huelen a azahar.
1971- LOS MALETILLAS DE LA CORREDERA (CONCURSAN EN CÁDIZ) - CHIRIGOTA
1972- SULTANES - CHIRIGOTA
1984- LOS VENDEORES ANTIGUOS (1º PREMIO) CHIRIGOTA
1984- PONCIO PILOTO Y SUS ROMANOS LOCOS (3º PREMIO) JUNTO AL PELOS - CHIRIGOTA
1986- LES CONTAMOS LAS COSITAS DEL MERCAO LAS MARGARITAS –CHIRIGOTA
1986- MUSEO DE CARNAVAL (COMPARSA)
1987- GUAY DEL HAWAII (CHIRIGOTA CALLEJERA)
1988- LOS VIEJOS PETATES DEL JARDIN DEL ALPARGATE – 4º PREMIO CHIRIGOTA
1989- DE PURA CEPA (COMPARSA)
1990 – CAGO EN LA MAR SIRENA, NO MOSQUEES AL NEPTUNO (3º PREMIO CHIRIGOTA)
1991- PARTICIPA COMO JURADO DEL CONCURSO EN LA MODADLIDAD DE CHIRIGOTAS
1992- COGE PAN Y MOJA AQUÍ (CHIRIGOTA)
1993- TENEMOS CUERDA PA RATO (2º PREMIO CHRIGOTA)
1993- LOS CHAVOS DEL 8 (CHIRIGOTA INFANTIL, 1º PREMIO)
1995- TRAEMOS LOS PANCHITOS FRITOS , CHIRIGOTA (JUNTO CON SU HIJO RAFA CÁMARAS)
lunes, 19 de abril de 2010
CARNAVAL 2011: EL CORO DE AWITO
También podemos anunciar que Ruben Corvillo, que durante muchos años fue punteo de la comparsa de Peñarroya además de salir con grandes de nuestra fiesta como Miguel Amate, será el encargado de orquestar el tango, el cuplé y el estribillo que ya se encuentran en su poder. Él junto a Jose Luis Valencia "Pocholo" serán los encargados de todo el montaje de púa de nuestro repertorio.
En lo referente a las altas y bajas podemos informar que el grupo sigue apostando también por gente de la provincia ya que además de Montse y Mari Carmen bandurrias de nuestro coro de Espiel y Fernan Nuñez respectivamente, también contaremos en 2011 con Sebastian Gonzalez de Pozoblanco que tocará el laud y cantando pasan a formar parte de nuestras filas Paco Lopez de El Carpio y Juan Alcantara de Fernan Nuñez. Junto a estos, también se incorporarán históricos de la chirigota del Awito como Victor Balboa "El Bollos" integrante de agrupaciones tan recordadas como Los Taxistas, Los Papafritas o Los Hienas Pardas.
Por el momento es todo lo que podemos decir... muy pronto todas las novedades de cara al próximo Carnaval.
* Fuente: http://www.awitosfactory.es/
lunes, 12 de abril de 2010
ENTREVISTA A JOSE MIGUEL IBAÑEZ
¿Cómo ha ido el año “sabático” que te has tomado con la comparsa?
Bien, tranquilo hasta cierto punto. Como bien sabéis montábamos la antología y tan sólo podíamos ensayar un diita a la semana. Así que, por ese punto, nos quitábamos también un poco el mono de no salir en el Teatro y no se ha pasado tan mal a la hora del comienzo del concurso. Hemos tenido muchísimas actuaciones por Córdoba y la provincia, más quizás que años anteriores, y hemos disfrutado junto de este nuevo proyecto.
¿Por qué decides no salir este año?
Pues en un principio sí que íbamos a salir y teníamos la comparsa ideada y montada para comenzar pero, en Septiembre me destinan a Priego de Córdoba, donde estoy trabajando de maestro. Ese mismo día llaman a Carlos, nuestro autor para un pueblecito de Jaén… De esta forma, ya si era prácticamente imposible salir. Ya ensayamos solo los fines de semana, 3 días, con La Custodia, y es demasiado duro. Así que pensé montar la antología con motivo de los 10 años que cumplía la comparsa.
¿Estás contento con el resultado de dicha antología?
Muy contento. Ha sido un proyecto bonito, eligiendo las coplas más representativas y recordadas. Hemos disfrutado mucho de este año, con la tranquilidad de llevar el repertorio que para la fecha de grabación estuviese montado, sin las prisas de todos los años ni los viajes a Cádiz con las medidas o el atrezzo. Éramos conscientes de que tan solo nos perderíamos el Concurso, y que después tendríamos un carnaval como el de cada año, con el aliciente de cantar diez años en uno.
¿Cuál es la niña bonita de tus agrupaciones?
Las quiero a todas por igual porque todas son nuestras. Te podría contestar con un repertorio de todos los años, con la Presentación de La Custodia, los pasodobles de “El Sombrerero Loco” y “Africa”, los cuplés de “Sombras o Chamán” y el popurrí del Principito. Pero…. Si te refieres a la agrupación más completa en cuanto a repertorio, puesta en escena , interpretación y afinación, me quedo sin duda con “El Sombrerero Loco”, creo que siempre será recordaba, mas aún con el premio recibido…
¿Qué planes tienes para el Carnaval 2011?
Pués ya hemos comenzado, llevamos casi un año ya ideando para este nuevo Carnaval 2011. Tenemos muchísima ilusión en esta comparsa y estamos seguros de que la vuelta de la comparsa será bastante apasionante y dará mucho que hablar.
¿Habrá cambios importantes?
Sí, sí que habrá cambios.
No nos quieres desvelar mucho...Bueno háblanos de tus dos experiencias en el Carnaval de Cádiz.
Puff…Muy distintas, pero igual de increíbles. El primer año jamás lo olvidaré, fuimos de novatos y dimos fuerte. El Sombrerero Loco obtuvo un merecidísimo 23 puesto en el concurso, en el mismo corte a cuartos de final. Eso es muy difícil, y mis compañeros que han estado allí lo saben, saben lo que cuesta entrar, o simplemente que te escuchen en el teatro y se haga el silencio. Creo que Cádiz entero reconoció el trabajo del Sombrerero y su actuación al completo…
Con Los Renglones no tuvimos nuestro día. Las críticas de sus letras, la frialdad en el escenario del personaje y una mala interpretación hizo quizás que la comparsa pasase sin pena ni gloria por el escenario del Teatro Falla.
¿Repetirás un tercera experiencia en el próximo carnaval?
Aun es muy temprano para contestarte a esto. Seguro que no será por falta de ganas ni entrega.
¿Qué te ha parecido el concurso este año?
El concurso bien, más grupos, buena organización, asistencia de público… El teatro bochornoso, de vergüenza, lamentable… Ese no es carnaval que yo quiero. Espero el año próximo cantar en el mismo teatro que respetó a cada grupo y que cuando yo empecé me empujó y me animo a seguir adelante sin importarle lo malo que era. Gracias a ese público mi comparsa está hoy aquí.
¿Qué necesita el Carnaval de Córdoba para seguir avanzando?
Necesita, como cualquier persona, SALUD. Y para que nuestro concurso tenga salud tenemos que limpiarlo de toda esa gentuza que se esconde tras una máscara o un anonimato para hacer daño y ensuciar al compañero. Pero no solo ellos tienen la culpa de esto, sino también, toda la gente que comenta cada estupidez que se hace o se dice en un pésimo foro y hace aún más daño con ello. Si vemos el vaso medio lleno y todos los que “hacemos carnaval” nos unimos un poco má, cada vez….seremos más grandes!
viernes, 9 de abril de 2010
FESTIVAL DE CARNAVAL EN POZOBLANCO
24 de Abril de 2010. 20.30 Horas. Teatro Municipal El Silo.
Ya está cerrado el cartel del certamen de Carnaval de Pozoblanco que se celebrará el próximo día 24 de Abril a las 20:30 Horas el Teatro el Silo de Pozoblanco. El cartel se compone de las agrupaciones de Cádiz : La chirigota del sheriff (El escuadrón de los Jartibles) y el primer premio en la categoría de comparsa del Carnaval de Cádiz: Los Santos. Además actuaran las siguientes agrupaciones locales: Las chirigotas "Los que miran por el encima del hombro" y "Les traemos el gordo" y el Cuarteto "El Purgatorio".
El miércoles 14 de Abril será día de venta exclusiva para los socios de la Asociación Carnavalesca de Pozoblanco. Sólo se podrán retirar dos entradas por socio. El precio de la entrada es de 10 € ya sea fila lateral o central. Es imprescindible presentar el DNI o el carnet de socio para retirar las entradas. El socio que no acuda dicho día a retirar las entradas tendrá los precios generales para todo el público.
Del día 15 al 24 estarán a la venta en las taquillas del teatro las entradas para el público en general. El precio de las entradas es de 11 Euros las filas laterales y de 13 Euros las filas centrales. El horario de venta es de 12 a 14 horas y de 20 a 22 horas.
Para más información podéis poneros en contacto con el presidente de la agrupación en el teléfono: 637507913 (José Manuel).
CARTEL DEL FESTIVAL DE POZOBLANCO:
-Los Santos (Comparsa 1º premio en Cádiz)
-El Escuadron de los Jartibles (Chirigota 2º premio en Cádiz)
-Los que miran por encima del hombro (Chirigota local)
-Les traemos el gordo (Chirigota local)
-El Purgatorio (Cuarteto local)
lunes, 5 de abril de 2010
¿CAMBIAMOS EL CHIP? ( Por David Amaya)
El que triunfaba antes dice que lo de hoy no tiene calidad y que todo está manipulado. El que triunfa hoy dice lo mismo del carnaval que había antes. Tenemos todos un problema de “cuello caído”, porque solo nos vemos nuestros ombligos.
Hay autores y directores que no vemos más allá de nuestro ensayo y de nuestras coplas. Hay autores y directores que manipulan la concepción de las cosas y envenenamos a nuestros componentes para que lleguen al teatro como pitbull´s esperando a una canastilla llena de gatitos.
Por favor : “escribamos cosas que interesen a la gente”. Aburrimos al personal con letras que no interesan a nadie actuando como colegiales que no son capaces de zanjar sus deudas personales, como gente madura, que no necesita esconderse entre 15 personas en un escenario para decirle a un compañero/a lo que piensa. Algunos de los autores y directores nos caracterizamos por escribir pasodobles rajando a saco, de otros autores, de otros directores, de otras agrupaciones, de las diferentes asociaciones, etc. “Eso aburre a las ovejas”. Somos el colectivo “sadomaso“ de la ciudad. Nos inmolamos públicamente cada carnaval porque pensamos que esas coplas perjudican a quien se las dedicamos, pero la realidad es que perjudica al carnaval de Córdoba.
Esperamos que llegue nuestra fiesta grande para devolver comentarios hechos coplas a quien se nos antoje, levantamos mentiras y rumores sobre todo el mundo, sobre el presupuesto, sobre las bases del concurso, sobre el jurado, sobre las personas que están 12 meses preparando el carnaval además de sacar sus grupos. Esto interesa solo a los tres resabiados que van al teatro con cronómetros y grabadoras para zancadillear a quien sea con tal de un puesto en una final. A veces somos patéticos exponentes de los come mierdas de los foros.
Tenemos gente que puede escribir cosas de mucha calidad si conseguimos entender que hay que hacer un carnaval para los ciudadanos/as de Córdoba, y no para los miembros de los grupos.
Todavía no he visto en la Semana Santa, fiesta que me encanta y respeto, a ninguna cofradía que ponga en sus pendones: “el hermano mayor de esta cofradía se lo lleva calentito”. “El capataz de la virgen es gay”. “Tenemos una deuda de 20.000 euros y Manolo uno de los costaleros es un cornudo”. ¿Y saben por qué no lo hacen? Porque eso no interesa a nadie. Los trapos sucios se lavan en casa. A nosotros nos dan gratis la lavadora y el detergente pero no la ponemos en marcha. Después nos quejaremos de que la ropa esta sucia.
Cambiemos el chip. Hay calidad para hacerlo. ¿Pero hay ganas?
AWITO
miércoles, 24 de marzo de 2010
PABLO CASTILLA
 Corría el año 1978 cuando su hermano, Antonio Castilla, estaba intentando organizar una chirigota con chavales del barrio del Sector Sur y Campo de la Verdad, a Pablo no le gustaba mucho la idea, pues no tenía demasiadas ganas de meterse en grupo alguno, con trece o catorce años que disfrutaba por entonces , pensaba en otras cosas antes que en el carnaval. De todos modos lo convenció junto a otra mucha gente que formaros "Los Pasotas": Rafael Castilla, los hermanos Salazar, Amador Luque, José "guitarra loco", Claudio, "el pollito", etc.Pero a él, como a otros componentes de la chirigota lo que les gustaba de verdad era la comparsa; emular a Martin, los del puerto, Pedro Romero, etc. Así que decidieron fundar un nuevo grupo llamado "Los Soñadores", en el cual, amén de algunos miembros de "Los Pasotas" se agregaron personajes como: Paquito Luque, Miguel "canijo", Perea chico, etc...
Desde aquel 1983 hasta el 2008 han pasado un montón de agrupaciones por esas gargantas, desde "Fantasía Gitana" y los "Duendes del Carnaval" hasta "Los Fabulosos", agrupaciones como: Mitología, Los Panchitos, Ángeles Negros, Patio Cordobés, Falsa Moneda, Picón, Pendiente de un Hilo, Jardín de Fantasía, Al-Ándalus, Vaya Regalo, Fábrica de Sueños, Coplas de Columpio, Como techo las Estrellas, Por Cada Beso Una Flor, Color y Fuego, El Mundo de Fantasía, La Espartería, A Mi Aire, La Sultana, Don Tancredo o Los Guardianes D'Xian.
jueves, 18 de marzo de 2010
FESTIVAL DE CARNAVAL EN PEÑARROYA
 El proximo 17 de abril se realizará en la Caseta Municipal de Peñarroya el II Festival de Carnavales Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo. Presentará el acto Germán García de Onda Cádiz y estará compuesto por las siguientes agrupaciones:sábado, 13 de marzo de 2010
LOS HIENAS PARDAS
Nos remontamos al año 2003, David Amaya "Awito" después del éxito conseguido con su chirigota "Los Papafritas, otra leyenda urbana" consiguiendo entrar en las semifinales del Carnaval de Cádiz y consiguiendo el 1º premio en el concurso "Sin Fronteras" del Carnaval de Córdoba, nos trajo la chirigota "Los Hienas Pardas".

El tipo consistia en unos boyscouts bastante alocados que nos hicieron reir de lo lindo. Para su autor esta es una de sus agrupaciones con mejor repertorio y una de sus favoritas, cosa que también corroboró el publico y el jurado ya que consiguió el 1º premio en el Concurso del Carnaval de Córdoba. También cosechó otros importantes premios como el del Carnaval de Ecija, donde también se llevaron el primer premio.
Aqui os dejamos con el pasodoble más recordado de esta chirigota. Una letra dedicada a los diferentes besos que se pueden dar:
miércoles, 10 de marzo de 2010
HISTORIA DEL CARNAVAL DE CORDOBA
En medio de la Guerra Civil, se prohíben los carnavales en el año 1937, reduciéndose a partir de entonces a los disfraces de salón en lugares discretos en los años 50. El carnaval, como tantas otras cosas, estaba prohibido durante el franquismo y en Córdoba, al igual que otras muchas ciudades, fue reprimido por la dictadura… Aunque existía un carnaval clandestino que se celebraba en la calle Montero, donde las máscaras eran perseguidas por la Guardia Civil. Sólo el domingo de Carnaval, los “mariquitas” de la calle Montero o algunos vecinos de las plazas de San Juan de Letrán y la Corredera, desafiaban al tiempo y a la autoridad y hacían su pequeña mascarada. Nombres como: Antonio Santacruz ”La Chicharritos”, La Niña del Lunar, La Marquesa y Antonio “La Paquera“ hacían lo que más les gustaba: vestirse de mujer. Desfilaban entre carreras, sustos y falsas alarmas de llegada de la autoridad. La mayoría no se disfrazaba y tenía una actitud temerosa y pasiva, porque el Carnaval de verdad sólo era un recuerdo en la mente de los mayores. Exceptuando a los que lucían todas sus plumas y tacones, los demás siempre llevaban la cara oculta para que nadie pudiera reconocerlos y así no pudieran dar parte a la Guardia Civil.
En los años 60 grandes carnavaleros como Rafael Castro, Antonio Rodríguez Salido, Pepito “Poco pelo”, etc… contribuyeron a engrandecer el carnaval cordobés logrando varios primeros premios en el Carnaval de Cádiz en la modalidad de concurso regional. Estos grupos tuvieron mucho éxito en la ciudad y a parte fueron contratados por varios lugares de la geografía española. Fue aquí cuando nació el himno de Córdoba, gracias al autor Rafael Castro que nos dejó el famoso “Soy Cordobés”.
No será hasta la década de los 70 cuando se abren de nuevo los carnavales formalizándose Peñas y Agrupaciones que dan a la ciudad de Córdoba esplendor, alegría y sabor a esta fiesta carnavalesca. En 1983 se celebra el Primer Concurso de Agrupaciones Carnavalescas en el antiguo Cine Góngora. Es en este certamen donde empiezan a relucir dos de las futuras estrellas del carnaval cordobés: Pablo Castilla y Antonio Navajas "El Pelos", consiguieron los primeros premios de comparsa (Fantasía Gitana) y chirigota (Los Jaimitos) respectivamente.
En 2007 se celebró el 25 aniversario del concurso. Por lo cual, un grupo capitaneado por David Amaya "Agüito" hace una recopilación extraordinaria de los 25 años de concurso, pasando por varios autores y tocando todas las modalidades (comparsas, chirigotas y cuartetos).
Casi 1000 agrupaciones han desfilado por las tablas, primero, del Cine Góngora, más tarde del Palacio del Cine (1986) y finalmente en el Gran Teatro de Córdoba. Junto a los grupos, la incansable Rosario, madre de los hermanos Castilla, que regala claveles y su propia alma al finalizar la actuación de cada grupo y los incansables Numero 1 y Pepe Pespuntes.
martes, 9 de marzo de 2010
Bienvenidos Carnavaleros
Un saludo a todos los carnavaleros, esperamos que os guste.